miércoles, 28 de noviembre de 2012

La edad de los metales. Primeras monedas


Artículo de Javier Torrubiano

 

Introducción:


Hacia el final del Neolítico, el ser humano desarrolló tecnologías más complejas y aprendió a fabricar instrumentos con unos materiales más resistentes, no sólo utilizaron la piedra sino que empezaron a usar los metales dando nombre así a las diferentes etapas de la historia en función del metal que empleaban.

1. EDAD DEL COBRE

La primera técnica metalúrgica conocida fue la del cobre, un metal disponible en la naturaleza que ofrecía grandes ventajas porque era moldeable, duradero y se podía sacar filo, pero debido a su escasa dureza se usó para hacer objetos de adorno.
El periodo denominado edad de cobre transcurre entre el 4.000 y 3.000 A.C.

Herramientas de cobre



  • Usos del cobre

El cobre forma parte del mundo que nos rodea. Está en nuestras casas y en los lugares donde trabajamos o estudiamos, en los medios que utilizamos para transportarnos, en artefactos sofisticados y artesanales, en las computadoras y las industrias, en pequeños adornos y en grandes estatuas.
Además los alambres de cobre transportan energía y transmiten información.
La industria de la construcción es uno de los principales consumidores de cobre, utilizado para el cableado de edificaciones, tuberías de agua y de gas, sistemas térmicos, techumbres, terminaciones, o como componente estructural

Usos actuales del cobre

CUESTIONES
1.- ¿Cuál fue el primer instrumento de cobre hallado?
2.- ¿Dónde podemos encontrar minas de cobre?

2. EDAD DEL BRONCE
La Edad del Bronce es el periodo de la Prehistoria española comprendido entre los 3.000 años y el 1.500 antes de Cristo
El uso  del cobre en combinación con el estaño permitió crear una aleación que fue determinante para la civilización, el bronce que es una aleación de nueve partes de cobre y una de estaño, esta combinación produce un nuevo metal mucho más duro que sus componentes y es más fácil de fundir y de trabajar que el cobre

Recipiente de bronce

  • Usos del bronce

El bronce fue uno de los materiales más utilizados por los romanos. Sus usos eran muy variados. Se usaba para los servicios de mesa, para muebles y objetos domésticos muy diversos, para herramientas y elementos técnicos y mecánicos, para acuñar monedas, como soporte para la publicación de leyes, para las representaciones monumentales de dioses y personajes importantes, etc.
Se utilizaba de manera abundante en la vida cotidiana y oficial.
Cabe destacar entre sus aplicaciones actuales su uso en partes mecánicas resistentes al roce y a la corrosión, en instrumentos musicales de buena calidad como campanas, gongs, platillos de acompañamiento, saxofones, y en la fabricación de cuerdas de pianos, arpas y guitarras.
Instrumentos de bronce


 CUESTIONES
3.- Nombra 4 instrumentos u objetos que utilices diariamente fabricados de bronce.

 3. EDAD DEL HIERRO

Aparece en el año 1.500 A.C. hasta el 218 A.C aproximadamente,  es el período en el cual se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas.
El hierro es un metal que se extrae de rocas. El trabajo del metal consistía en meter la roca en un cuenco grande, hacer una hoguera debajo hasta que quede líquido, hacían la forma con moldes y lo dejaban secar.

Utensilios de hierro
  
  • Usos del hierro

Inicialmente cuando se descubrió, se utilizó  para realizar los siguientes instrumentos:
 - Útiles agrícolas, cómo aradas y hoces.
 - Armas de guerra, cómo espadas, lanzas y escudos.
 - Utensilios domésticos, cómo vasos, jarras y cuencos


Hoy en día, los usos del hierro son mayores que nunca, sobre todo aleado para formar acero: construcción, decoración, herramientas, automoción, etc.

Objetos de acero


                                                               
CUESTIONES
4.- ¿Quien fue la primera civilización en utilizar el hierro? ¿Dónde estaba localizada?

lunes, 19 de noviembre de 2012

Historia de la escritura


Artículo de Sara Bistricean

 

Definición:

La escritura es un sistema de intercomunicación humana por medio de los signos
convencionales visibles.

 Historia:


– La escritura aparecio en  el 3.200 a.C. Primero apareció en Mesopotamia como pictogramas, con la intención de tener un sistema de control para conservar los datos que interesaban al rey y a su gobierno: impuestos, transacciones comerciales, …
- Después en Egipto como jeroglificos, en una piedra llamada Rosetta. El primer hombre en descubrir lo que en esas piedras escribía fue Jean François Champollion. 
Jeroglíficos egipcios

- Más adelante apareció la escritura Cuneiforme, que empleaba una caña biselada con la que se imprimían "cuñas" en la arcilla
Escritura cuneiforme

- En 1.300 a.C., en el puerto comercial de Ugarit, actual Siria,  apareció el primer  alfabeto, en el que cada letra representaba un sonido que se unía con otro para formar una palabra completa. 
- Los fenicios , en 1,100 a.C., también dejaron evidencia de un alfabeto de 22 letras que
luego fue adoptado por los griegos, quienes lo dividieron en dos partes: el jónico, de 24 letras, y el occidental, de 21. El segundo es la base de la escritura latina, al cual en la Edad Media se le anexaron cuatro letras más: j, ñ, u y w.
   
CUESTIONES
  1. Haz una breve biografía de Jean François Champollion.
  2. Investiga qué es, dónde está y qué importancia tiene la piedra Rosetta
  3. Busca qué es el papiro y cuando se utilizó.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Instrumentos de dibujo: las reglas


Artículo de Laura Blasco


 

Instrumentos de dibujo: las reglas

  • La regla
Es un instrumento de madera, metal u otra materia rígida, por lo común de poco grueso y de forma rectangular, que sirve principalmente para trazar líneas rectas, o para medir la distancia entre dos puntos.


  • La escuadra
Una escuadra es una plantilla de madera, plástico u otro material con forma de triángulo rectángulo isósceles que se utiliza en dibujo técnico. Posee un ángulo de 90º y dos de 45º.
Una escuadra tiene forma de triángulo rectángulo isósceles, podemos percatarnos que dos escuadras iguales, colocadas juntas por la hipotenusa dan como resultado un cuadrado.
 

Una escuadra tiene forma de triángulo rectángulo isósceles, podemos percatarnos que dos escuadras iguales, colocadas juntas por la hipotenusa dan como resultado un cuadrado.
  •  Inventor                       

Teodoro de Samos fue un arquitecto, escultor e inventor de la isla de Samos,  Antigua Grecia, que vivió entre los siglos VII y VI a. C.
Se le atribuyen multitud de inventos, entre ellos el nivel, el cartabón, la regla y la llave.
Algunos textos lo describen como un artista sobresaliente. Utilizó la fundición de hierro para crear estatuas. Fue el arquitecto del templo Hereo de Samos.




CUESTIONES

  1. Busca otros tres instrumentos de dibujo
  2. ¿Qué otros inventos se le atribuyen a  Teodoro de Samos?

El barómetro


Artículo de Laura Blasco


 

El barómetro

Un barómetro es un instrumento que mide la presión atmosférica. Uno de los barómetros más conocidos es el de mercurio.


La presión atmosférica equivale a la altura de una columna de agua de unos 10 m de altura.
Los barómetros son instrumentos fundamentales para saber el estado de la atmósfera y realizar predicciones meteorológicas.



  •  Inventor

Evangelista Torricelli fue el primero en crear un indicador de vacío y en descubrir el principio del barómetro.
Este científico nació el 15 de octubre de 1608 en la ciudad italiana de Faenza. Ingresó en el colegio jesuita de Faenza en el año 1624. Posteriormente, al Colegio Romano, donde mostró un gran talento, y de ahí a la Universidad de La Sapienza.



CUESTIONES

  1. Busca qué otros tipos de barómetro existen.
  2. ¿Por qué se utiliza mercurio en estos instrumentos?
  3. ¿Qué es la presión atmosférica?

domingo, 4 de noviembre de 2012

El barco de vapor



Artículo de Javier Balado


Un barco de vapor funciona gracias a una caldera de vapor, una turbina, un condensador y un cigüeñal o una caja reductora.

Su aparición supuso toda una revolución en la navegación marítima mundial ya que no dependían tanto del viento y la corriente.

En 1707 Denis Papin diseñó un barco movido por la fuerza del vapor para realizar la travesía desde Kassel hasta Londres.

En 1783 Claude François Jouffroy d'Abbans bota el "Pyroscaphe", un barco vapor de 45 metros de longitud, con ruedas con el que logra remontar la corriente del río Saona, desde Lyon a Santa Bárbara.

El "Pyroscaphe". 1783. Claude François Jouffroy d'Abbans.

En 1797 John Fitch realiza un intento de barco de vapor que ha de abandonar por falta de apoyo financiero.
En 1804 John Stevens desarrolla la aplicación de la máquina de vapor a una transmisión con hélices, teniendo claro que el futuro de la propulsión naval mecánica pasa por la utilización de éstas en lugar de las ruedas de paletas.
A finales de 1803, Robert Fulton lanzó un barco cuyo propulsor era una rueda con paletas, movida por una máquina de vapor, fue mal acogido en Francia, y Fulton continuó sus experimentos en Estados Unidos. En 1807 crea el Clermont, que recorrió 240 km de Nueva York a Albany surcando el río Hudson. Con este mismo barco, se establecería el primer servicio regular a vapor. Este vapor llevaba unas ruedas con paletas a ambos lados del casco, diseño que durante un tiempo se extendió mucho.

partes de un barco de vapor

PROPULSOR DE TORNILLO


El origen de la hélice comienza con Arquímedes , quien utilizó un tornillo para elevar el agua para el riego y achique barcos, tan famoso que llegó a ser conocido como el tornillo de Arquímedes.
En 1784, James Watt propuso utilizar tornillos para propulsar barcos, aunque no los utilizan para sus motores de vapor. Esta no era su propia invención.

Hélice de tornillo

En 1827, Josef Ressel había inventado una hélice puesta a prueba su hélice en un pequeño barco.
Actualmente la hélice es el propulsor más común en los buques, impartieno impulso a un fluido que hace que una fuerza actúe sobre el buque.

CUESTIONES

  1. ¿DE QUÉ MATERIALES ESTÁN HECHOS LOS BARCOS DE HOY EN DÍA?¿Y LOS DEL SIGLO XX? 
  2.  ¿CUÁNTOS AÑOS ESTUVO TRABAJANDO Y CÓMO SE LLAMABA EL INVENTOR DEL BARCO DE VAPOR? ¿EN QUÉ INVENTORES ANTERIORES SE INSPIRÓ?  
  3. ¿A CUÁNTOS KILÓMETROS POR HORA EQUIVALEN 100 NUDOS?
  4.  ¿CUÁL ES EL BARCO MÁS RÁPIDO DE LA HISTORIA, CUÁNTOS NUDOS ALCANZÓ Y QUIÉN LO INVENTÓ?