miércoles, 29 de enero de 2014

Instrumentos de escritura

Artículo de Miguel A. Moragriega


ÚTILES DE ESCRITURA

Los instrumentos de escritura son los objetos que utilizamos para trazar, escribir, dibujar… Por ejemplo un bolígrafo, un rotulador o una pluma.
Distintos útiles de escritura

EVOLUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE ESCRITURA

  • Pinturas rupestres: en la prehistoria nuestros antecesores ya dibujaban en las rocas con pigmentos naturales y herramientas rústicas.




  • Las primeras muestras de escritura encontradas pertenecen a la antigua Mesopotamia. Era escritura cuneiforme, tallada en piedra con cinceles o instrumentos cortantes.


  • Ya sobre soporte de papel o papiro, con el primer instrumento que se practicó la escritura fue con la pluma de ave: era una pluma de un ave grande (como el ganso) preferiblemente de una de sus alas. 

Para escribir con estas plumas primero se afilaba la punta y luego se mojaba la punta en tinta para que escribiera. Cuando se acababa la tinta de la pluma se volvía a mojar.
Pluma y tinta

Estas plumas se empezaron a utilizar a partir del siglo VI hasta el XIX. Las plumas que más se usaron fueron las de ganso y las de cisne. 

HERRAMIENTAS DE ESCRITURA ACTUALES

  • Empezó a bajar el uso de las plumas de ave cuando en Estados Unidos inventaron las plumas metálicas en 1810 y luego se usaron en masa en 1860. Esta pluma se seguía mojando la punta en tinta parar poder escribir.
Pluma metálica

  • Después las plumas metálicas evolucionaron y se les añadió una carga de tinta interna reemplazable. A partir de las plumas metálicas se crearon los bolígrafos: es una punta acoplada a una carga, que contiene una bola, generalmente de acero o wolframio, que al tocar con el papel, va dejando caer la tinta a medida que se la hace rodar la bola, igual que un desodorante de bola. También esta formado por un tubo de plástico o metal donde esta la tinta, teniendo en un extremo la punta, que coge una pequeña bola, y que sirve para regular la salida de tinta al papel de forma fluida y constante. Este tubo se encuentra en el interior de un plástico duro que lo cubre para  que no se salga la tinta y mancharnos, cogerlo con comodidad…

Se inventó porque a la gente le molestaba el tener que mojar todo el rato la punta en el boten de tinta. El primero conocido data de 1938, en Francia.

  • Los rotuladores: tiene su tinta propia y no están hechos para escribir en papel.La punta del rotulador suele estar hecha de un material poroso, como el fieltro.     

       El rotulador fue creado en 1962 por el japonés Yukio Horie. En los años 1980 se introdujeron los primeros rotuladores de seguridad, con una tinta invisible pero fluorescente.  

  • EL LÁPIZ: Un lápiz o lapicero es un instrumento de escritura o de dibujo. Consiste en una mina o barrita de pigmento (generalmente de grafito y una grasa o arcilla especial) y metido normalmente  en un cilindro de madera fino, aunque las envolturas de papel y plásticas también se utilizan.

HISTORIA: el lápiz fue creado en el siglo XVII. El lápiz más antiguo que se conoce es el lápiz de carpintero. Los lápices tienen mas de cuatrocientos años y aun se siguen utilizando para escribir dibujar… los profesionales prefieren usar lápices a portaminas.


lápiz de carpintero

lunes, 27 de enero de 2014

Semiconductores


Artículo de Rodrigo Bernardos


¿QUÉ ES UN SEMICONDUCTOR?

Semiconductor es un elemento que tiene menos resistividad que un conductor y más que un aislante. Se comporta como conductor o como aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre.
Los elementos químicos más usados como semiconductores son el Silicio (Si) y el Germanio (Ge).
 

TIPOS DE SEMICONDUCTORES

Hay dos tipos: los íntrinsecos y los extrínsecos.

  • Íntrinsecos: Es un semiconductor puro, a temperatura ambiente se comporta como un aislante porque solo tiene unos pocos electrones libres y huecos debidos a la energía térmica.
  • Extrínsecos: Son los semiconductores que están dopados, esto es, que tienen impurezas. Hay 2 tipos dependiendo de que tipo de impurezas tengan:
    • Semiconductor tipo n: es el que está impurificado con impurezas "Donadoras", que son impurezas de valencia 5, como el Arsénico.
    • Semiconductor tipo p: es el que está impurificado con impurezas "Aceptoras", que son impurezas de valencia 3, como el Indio o el Galio.

EJEMPLOS DE MATERIALES SEMICONDUCTORES

  • silicio 
  • germanio 
  • selenio 
  • arseniuro de galio 
  • seleniuro de cinc 
  • telururo de plomo



Silicio

Seleniuro
Galio
Germanio

DESCUBRIMIENTO

En 1879, E. H. Hall descubrió un efecto esencial para el desarrollo de métodos que permitieron la caracterización de semiconductores.

APLICACIONES

Los semiconductores se utilizan en electrónica, con ellos se fabrican elementos como los diodos y los transistores, usados en multitud de circuitos electrónicos.

Elementos electrónicos con semiconductores
Diodos

FUENTES CONSULTADAS



sábado, 25 de enero de 2014

Materiales cerámicos

Artículo de Isabel Lechón



ARCILLAS Y CERÁMICAS

Definición: 

La industria de la cerámica agrupa el conjunto de productos basados en la arcilla, transformados por la acción del fuego.

Se dividen en dos ramas:
  • La Tejería: elabora materiales de construcción (tejas, tubos, ladrillos…)
  • La Alfarería: elabora cerámica fina (loza, porcelana)

Composición:

La arcilla es un suelo o roca sedimentaria constituido por agregados de silicatos de aluminio hidratados, pueden clasificarse de distintas maneras según el aspecto que se tenga en cuenta: color, plasticidad, fusibilidad, según se encuentren en la naturaleza.

Aplicaciones:


El principal uso de los materiales arcillosos se da en el campo de la cerámica de construcción (tejas, ladrillos, tubos, baldosas).Prácticamente todas las arcillas son aptas para estos usos, primando las consideraciones económicas.
Son así mismo son utilizadas en la manufactura de cementos, como fuente de alúmina y sílice, y en la producción de áridos ligeros.


Clasificación:

  • MATERIALES CERÁMICOS GRUESOS
    • Arcillas (ladrillos y tejas)
    • Lozas
    • Ladrillos refractarios
  • MATERIALES CERÁMICOS FINOS
    • Cerámicos comunes
    • Cerámicos finos
    • Porcelanas

Pasos del proceso de fabricación de productos cerámicos: 

  • Extracción
  • Preparación de la pasta
  • Amasado
  • Moldeo
  • Secado
  • Cocción